
El Teatro Negro de Praga regresa al Teresa Carreño, para presentar función doble en este ocasión en la Sala Ríos Reyna, resultando en un milagro al mantener a la sala en vida con vida, y al Teresa Carreño en general conservando así un impacto cultural que sigue vigente hasta el día de hoy.
Razones por las cuales hay que verla
Dicen que se tratan del mejor espectáculo que presenció Venezuela en mucho tiempo y con bastante razón, pues gran parte de su audiencia, los cuales la mayoría pertenecen al sector cultural de entretenimiento de nuestro país, críticos y artistas profesionales fueron testigos en presenciar todo su esplendor artístico en tan solo ocho escenas dividida en dos actos, donde brilla además el encanto y la magia que siempre lo caracterizó la obra en todo su recorrido a nivel mundial.

Llegada al Teatro Teresa Carreño
La Prestigiosa empresa Contemporánea Producción Artística, proveniente de la República Checa y la creadora de dicha obra, en alianza con el Grupo Escenario, decidió traer a nuestro país a toda su agrupación legendaria, desde los más destacados y prestigios miembros de la producción artística, encargados de la escenografía, hasta sus talentosos actores y actrices, etc.
Su recibimiento positivo generó mucha conversación entre su audiencia durante su exhibición teatral, lo que más marcó en cuanto al boca a boca positivo, tiene que ver con el impacto que les resonó referente al simbolismo empleado hacia una figura o elemento abstracto como lo es la sombra en este caso, y cuyo objetivo cumplió fue exitoso lograr dicho efecto sorpresa dentro de su atmósfera cautivadora y sombría.
Características visuales y estéticas
De los ochos relatos presentados, «la lavandera» fue el primero en pasar a escena, hasta la última «el taxista», siendo estos de los más aclamados tanto por parte de la prensa especializada como de la audiencia local, aún así teniendo cada una su propia impronta estética y narrativa particular al servicio de la magia
Como se mencionó anteriormente, en un espectáculo lleno de magia y color para toda la familia, esta obra reunió memorables escenas de las más reconocidas por parte de su autor y creador Jiri Srnec, dando así un tipo de representación escénica donde resalta principalmente el lenguaje no verbal, es decir, el lenguaje corporal resulta ser la verdadera forma de contar un relato sin la necesidad de recurrir a diálogos o exposición dentro de su propia ficción, donde la danza, la mímica y las acrobacias se desarrollan dentro de un escenario oscuro, en el que se utiliza la cortina negra, trajes fosforescentes, con una iluminación predominante, dando lugar a un fantástico juego de luces y de sombras.
Con algunos otros recursos complementarios, tales como los ya mencionados objetos fosforescentes, representaciones mudas con mucho estilo y dedicación, además de los bailes, mimos y danzas, logrando así aún mayor impacto emocional una vez que estos factores lograron sumergir a la audiencia aún mas dentro de la ilusión mágica de la obra.

Dentro del escenario se presentan grupos entre 10 y 12 actores en grupo, muchos de ellos invisibles debido al efecto visual mencionado del traje fosforescente, donde deslumbra el tercio pelo negro dentro del vestuario de sus actores bailarines, otros dos actores normales, hasta dos asistentes de producción. Pueden ser vistos o percibidos desde la perspectiva visual generada en la audiencia.
Actualmente, el grupo está formado por jóvenes artistas, dinámicos y talentosos, quienes realizan más de 2000 funciones al año. Su trabajo se basa principalmente en la búsqueda de efectos narrativos, sobre todo mediante metáforas, y de la emoción colectiva en su audiencia ya sea con el movimiento de objetos y actores en armonía con la música y el escenario.
Algunos Testimonios y opiniones recogidos acerca del espectáculo
De acuerdo a Sergio Tulio Monsalve, crítico del sector cultura de entretenimiento venezolano para cine y teatro, opinó que «de inmediato la audiencia conectó con los elementos conformados por gran parte del grupo escénico y de su vívida atmósfera, entre establecer un balance inteligente entre el humor negro kafkiano que siempre los ha caracterizado, y la melancolía retro que define todo el espíritu transmitido a partir de la ilimitada imitación del creador Jiri Srnec » concluyó.
En otra entrevista realizada a Tomás Quintero Medina, dramaturgo y docente de la Universidad, considerando también uno de los tanto admiradores de la obra, mencionó que «esta obra tal vez podría dar a pie a una nueva corriente artística en el teatro venezolano, con el hecho de ofrecer propuestas más artísticas y experimentales para así atraer e influir a una nueva generación de artistas en nuestro país».
También añade que «mucha de las producciones teatrales venezolanas de hoy en día no logran elevar el nivel calidad artística que tiene para ofrecer, ya que desde hace ya algunos años han sido escasas en su totalidad, esto es debido a la falta de talento venezolano dentro de nuestro ámbito teatral en su mayoría», concluyó entonces Quintero Medina.
Pero esto puede cambiar gracias al impacto artístico y cultural que supone el Teatro Negro de Praga, dando así una señal positiva hacia futuras propuestas teatrales de este estilo quizás para este próximo año dentro del Ríos Reyna, y para el futuro de las artes escénicas dentro del sector cultural venezolano. Y es así como las influencias artísticas reflejadas en el enorme talento que ofrece la compañía teatral de Jiri Srnec en convertir su espacio escénico en su limitado lienzo negro en donde conviven magos, mimos, payasos y acróbatas expresan con el lenguaje universal del cuerpo con su escaso uso de diálogos y asombrosas sesiones de coreografía dignas de ovación unánime.
Para cualquiera que quedó fascinado con este espectáculo, es tarea ahora de ellos de esparcir el boca a boca unánime para el que sea un espectador casual que no consuma mucho teatro que no se pierda una próxima función, en caso de que lo anuncien, dentro de las salas elegantes del Ríos Reyna donde su importancia e impacto radica en disfrutarlo como si fuésemos niños una vez más.
POST PARA FACEBOOK
La belleza artística del Teatro Negro de Praga, y las diferentes razones por las cuales es considerada el mayor espectáculo teatral presentado en Venezuela en años, volverá a presentarse a mediados del 2023 y en este artículo explicaremos los razone por las cuales no deberías de perdértela y así entender su impacto cultural que marcó desde mediados y finales del 2022 en el Teatro Teresa Carreño en la Sala ríos Reyna.